The IAJ — and the cause for analytic journalism — picked up some good publicity in Venezuela this week. The IAJ's managing director, Tom Johnson, is in Maracaibo to give three days of lectures and workshops to students and professors from the University of Zulia and a handful of local journalists. The largest newspaper in Maracaibo, Panorama, gave good inside play on Monday to an interview with Johnson.
ENTREVISTA. EL PERIODISTA NORTEAMERICANO DICTA CURSO
Tom Johnson: “Vivimos una revolución digital”
Texto: Ricardo Pineda Toledo
Dictará el primer curso
internacional de periodismo analítico. “Son tiempos informativos muy
difíciles en los EE UU con el actual Gobierno”. A su juicio,
Latinoamérica crece potencialmente en términos de “tinta y papel”.
A escasas horas de haber aterrizado en Maracaibo, el periodista
norteamericano Tom Johnson visitó PANORAMA para compartir algunos
detalles del curso que impartirá, a partir hoy y hasta el miércoles),
sobre periodismo analítico en plena era digital.
El profesor de la Universidad de San Francisco, California, y alguna
vez periodista de las revistas Time y Fortune, por sólo nombrar
algunas, estuvo acompañado por los profesores de La Universidad del
Zulia María Isabel Neuman y Ángel Páez. Aseguró que tiene muchas
expectativas de interactuar con profesionales y estudiantes de
periodismo en el Zulia. [More]
[Ed. Note: Strange as it may seem, the policy of this newspaper, Panorama, is to remove or de-activate the links to stories 24 hours after they appear. No, it is not a money thing, because the newspaper's web site doesn't even have a “search” tool. So we've taken the liberty to post the entire article below.]
ENTREVISTA. EL PERIODISTA
NORTEAMERICANO DICTA CURSO
Tom Johnson: “Vivimos una
revolución digital”
Texto: Ricardo Pineda Toledo
12 Feb. 2007
Dictará el
primer curso internacional de periodismo analítico. “Son tiempos informativos
muy difíciles en los EE UU con el actual Gobierno”. A su juicio, Latinoamérica
crece potencialmente en términos de “tinta y papel”.
A escasas horas de haber
aterrizado en Maracaibo, el periodista norteamericano Tom Johnson visitó
PANORAMA para compartir algunos detalles del curso que impartirá, a partir hoy
y hasta el miércoles), sobre periodismo analítico en plena era digital.
El profesor de la Universidad de
San Francisco [sic: San Francisco State University[, California, y alguna vez periodista de las revistas Time y
Fortune, por sólo nombrar algunas, estuvo acompañado por los profesores de La
Universidad del Zulia María Isabel Neuman y Ángel Páez. Aseguró que tiene
muchas expectativas de interactuar con profesionales y estudiantes de
periodismo en el Zulia.
—¿Cuáles
son los principales problemas que, a su juicio, se presentan en las redacciones
de los diarios de hoy?
—El problema principal no es uno
nuevo: es la resistencia de los gobiernos, de cualquier país, en dejar que el
público acceda a la data que ellos necesitan para formar sus propias
decisiones. En todos los países del mundo, los políticos quieren mantener las
cosas en secreto. Son tiempos muy difíciles en los Estados Unidos con la actual
administración (de George W. Bush). En segundo lugar, las instituciones
tradicionales del periodismo —tanto impreso como audiovisual— no invierten, en
mi opinión, el dinero suficiente en la educación de sus empleados. Estamos ante
una revolución digital, el ambiente informativo se transforma literalmente
todos los días.
—¿Cómo
cree que deba ser la incorporación de los recursos tecnológicos en las escuelas
de periodismo universitarias?
—Tradicionalmente, los
departamentos de comunicación social han enfatizado la enseñanza de cómo
escribir. La redacción es muy importante y es absolutamente necesaria, pero en
sí mismo no es suficiente.
Escribir es una de las
herramientas que todo periodista debe dominar; lo que hablaré en este seminario
es cómo deben pensar cualitativamente en su habilidad redaccional y,
simultáneamente, de manera cuantitativa, para que empleen habilidades numéricas
del tipo analítico.
Por ejemplo, si alguien dice que
Maracaibo está creciendo y expandiéndose, eso es un juicio cualitativo; pero
los periodistas necesitan medir qué tan rápido serán esos cambios y a qué
grado.
—¿Cuánto
porcentaje del contenido de la red utiliza un reportero promedio?
—No puedo dar un ejemplo preciso,
excepto por mi esposa, que es antropóloga y abogada. Hace un año terminó un
libro de sistema de legalidad internacional. Le tomó cinco años realizarlo y
pensó, al comienzo, que tal vez le tomaría la mitad investigarlo por internet.
Pasó el tiempo y al final del libro toda su investigación se basó por entero en
la red.
Los reporteros pueden trabajar de
la misma manera; es sólo cuestión de salir a hacer la búsqueda inicialmente en
la calle y luego tomar de la red el complemento. Hay que salir a la calle
porque no se puede realizar todo desde la oficina. Un periodista siempre tiene
que tener contacto humano, hablar con las fuentes, encontrar los tópicos más
importantes de un tema.
—Internet
y periodismo. Nombre algunas ventajas y advertencias.
—La primera ventaja es la
velocidad de acceder a la data, y por data no me refiero a la cuantitativa sino
que también a la cualitativa. Veremos más data de audio y de video. La
habilidad de contactar una variedad de fuentes alrededor del mundo sobre un
problema se está agilizando.
En cuanto a las advertencias o,
mejor dicho, desventajas, pienso que los periodistas más jóvenes tienden a
pensar que todo lo que está en la red es verdad y eso tal vez no sea el caso.
Así que nosotros, como educadores, tenemos que tratar de inculcar a nuestros
alumnos un sentido de escepticismo más grande, así sean de fuentes oficiales.
—¿Qué
destrezas deberá cultivar un periodista de hoy para ser más competitivo en su
carrera?
—Como sugerí anteriormente, las
habilidades cuantitativas. El periodismo es el primer refugio de los fóbicos a
las matemáticas, o al menos lo ha sido. Las personas que le tienen miedo a los
problemas aritméticos, se dicen que prefieren ser periodistas. Ya eso no
funciona. Necesitamos tener esas habilidades cuantitativas y analíticas; esa
sería la primera destreza.
El segundo más importante, creo
yo, es el uso de sistemas de información geográfica, porque todo lo que la
gente hace o dice tiene un punto geográfico: demografía, planos, flujo de
tráfico… todos ellos nos pueden dar una base para entender diferentes tipos
de fenómeno y saber, a partir de su aritmética, algo a partir de la observación
y sus locaciones.
—Según
su experiencia, ¿qué es lo más curioso que le ha ocurrido en esta época de
rápidas evoluciones tecnológicas?
—He vivido en San Francisco desde
1975 y, desde que trabajaba como periodista en la revista Time, presencié cómo
esta revolución de computadoras se vino desarrollando en nuestra profesión.
Tuve la oportunidad de asistir a la primera feria de computadoras en San
Francisco, en 1980.
He visto tantos cambios desde
entonces, como traducciones al instante a través de un chat entre colegas de
diferentes países e idiomas. Esa velocidad es el factor de contacto simultáneo
del cual me refiero, con personas que en sus vidas ni se han conocido. Eso es
magia.
—En el
caso de Latinoamérica, ¿cuáles son los desafíos que tienen los editores frente
a la red?
—Creo que los desafíos son los
mismos: ¿Cómo seguimos produciendo periódicos todos los días y encontrar tiempo
para realizar los métodos de enseñanza a los que me referí al comienzo? Pienso
que por los próximos 20 años Latinoamérica, África y el suroeste de Asia tienen
potencial de crecimiento en términos de “tinta y papel”, en contraste con
Europa y Norteamérica, donde vemos las circulaciones decaer no sólo por el
número de lectores potenciales sino por lo escaso de jóvenes estudiantes en el
área periodística. Ustedes no tienen ese problema, nosotros y Europa, sí.
—Los
blogs, ¿moda o un nuevo discurso de interacción en la red?
—Ambas. Yo prefiero verlas como
una interesante tecnología, porque es muy accesible con pocas destrezas. Por
eso tienes a millones de personas escribiendo en una especie de diario virtual.
Se convierte en una cuestión de ego, pero esa misma tecnología está creando
oportunidades entre varias comunidades para hacerle saber a la gente qué es lo
que está pasando a su alrededor. Cualquier persona con mínimo esfuerzo puede
contribuir a una conversación comunitaria.
—Con
los blogs y las facilidades para producir y difundir información se habla de
que todo el mundo puede hacer periodismo. ¿Es eso peligroso?
—No lo creo. Existe un mecanismo
de autocorrección en el flujo de manejar la información. Puede haber pequeños
momentos en donde un amateur puede capturar la esencia de la noticia como
cualquier periodista, tal vez no tan artísticamente como un fotógrafo o
redactor profesional.
Frente a un suceso, ciudadanos
pueden tomar fotos desde sus teléfonos celulares. ¿Es eso periodismo? Sí lo
creo. Los ciudadanos, a la larga, se convierten en periodistas al azar.
—¿Qué
servicios y desarrollos debe ofrecer un periódico electrónico para ser
realmente competitivo?
—Mapas, mostrar al lector el
punto geográfico donde se desarrolla el hecho (léase infográfico). En segundo
lugar, mientras le podamos ofrecer al lector data primaria relacionada con sus
vidas, más querrán visitar la página web.
Han habido esfuerzos exitosos de
poner en los sitios del periódico imágenes en tiempo real de mapas de tráfico,
para ver si hay un accidente o embotellamiento. Eso los previene.
Los periódicos en esta nueva era
deben convertirse en un mercado para transacciones: que el público acceda a la
información de su interés, bien sea de índole política, críticas de cine o el
precio de un jabón. Después de todo, ¿qué tanto hacemos para que las personas
en sus comunidades se relacionen con nuestros potenciales anunciantes?###